DESARROLLO Y APRENDIZAJE HUMANO

.

miércoles, 5 de noviembre de 2008

Roles fundamentales del docente


El profesor cumple un rol fundamental en el proceso de educación de todo alumno. Es quien nos entrega las herramientas más específicas para desarrollarnos de buena manera en el mundo que vivimos. Además es necesario que sea capaz de formular pautas de trabajo de acuerdo al medio en el que estamos, puesto que es a medida que avanza el tiempo los cambios son más frecuentes en la sociedad y es necesario forjar a alumnos capacitados para desenvolverse de acuerdo a las nuevas situaciones. Es por esto que es necesario que su perfil se acomode al contexto en el que se encuentra. Cambia el contexto, cambia el medio de enseñanza.
Por otro lado el rol de el profesor es sumamente importante dentro del proceso de enseñanza - aprendizaje de los educandos, por lo tanto, la buena implementación de planificaciones realizadas por el docente y la modificación de ellas durante el proceso de enseñanza, influye directamente en el alumno.
Es importante también que el profesor detecte las necesidades educativas manifestadas dentro del grupo curso ya que esto permitirá que el curso se nivele gracias a la derivación de estos alumnos a especialistas que estén preparados para que los alumnos puedan alcanzar el nivel correspondiente.
Por otro lado el docente debe tener en cuenta la individualidad del grupo ya que cada alumno tiene habilidades y capacidades distintas a otro, por ende no se debe discriminar a los alumnos que no sean capaces de realizar las tareas exigidas de acuerdo al nivel en el cual se encuentran, y es por esto que muchas veces se tiende a la discriminación, ya que existe la tendencia de encerrar a todos en un mismo circulo, sin importar las diferencias.
Además es en el profesor en quien radica la gran responsabilidad de formarnos de acuerdo a su propia experiencia, y que se espera que sea fundamentalmente positiva, pues nos moldea de acuerdo a su forma ideológica, por ende es un tanto complicado este punto, ya que si el profesor desarrolla más bien un rol autoritario en las aulas es posible que forme a un alumno restringido, imposibilitándolo de aportar a la clase y que posteriormente puede conllevar a que tenga consecuencias a futuro, que lo lleven a actuar de la misma manera, o con ciertos retraimientos. Pero si el profesor es capaz de brindarle un espacio donde la interacción que se de entre ambos, junto con el aporte instructivo del profesor y el aporte de curiosidad por parte del alumno, es posible que la situación de “aprender” se dé en un medio beneficioso, y se logren los resultados esperados. Es por esto mismo que el proceso de enseñanza-aprendizaje, se construye por ambas partes.

Los procesos cognitivos en la educación.



Hace ya muchos años atrás, surgieron diversas corrientes en el ámbito de la psicología, las cuales enfocaban sus estudios principalmente en el ámbito de la cognición y su dinamismo con la sociedad. Una de las primeras corrientes ponía principal énfasis en los procesos individuales de los sujetos, además de pretender explicar los procesos colectivos a través de una mirada cognitiva individual. Diversos planteamientos surgieron en esta corriente, los cuales van desde “considerar la cognición como un proceso en el cual el sujeto realiza la compleja actividad de conocer y como establecer relación entre los objetos que quiere conocer” (Piaget); otro planteamiento es el que se refiere a que “la cognición implica reflexión, conceptualización y adoptar la capacidad de enfrentar los problemas tomando buenas decisiones, para así manipular bien la información que el sujeto recibe” (Morris, 1992). Antonijevick y Chadwick (1981-1982), definen los procesos cognitivos como mecanismos que utiliza el individuo para conocer, o sea todos las cosas que este hace para conocer.

La segunda corriente está más relacionada con el ámbito sociológico, enfocando su estudio en los procesos sociales, relaciones y representaciones que se establecen en los grupos de personas. Dentro de esta corriente Bruner (1991), plantea un pensamiento más bien narrativo, lo que implica una gran participación social, lo que le permite al sujeto construir significados, visones del mundo y de sí mismo, entre otros. Uno de los términos en el que hay que hacer hincapié es al de procesos y los componentes de este, los cuales son sus actores, un tiempo y un espacio. El hablar de actores y no de actor, es debido a que a través de la interacción entre actores se comienzan a generar los diversos significados. El tiempo cumple un rol relevante en lo que llamamos proceso, ya que, es a través de este en donde se da un inicio, un transcurrir y porque no decirlo, un final. Pero este tiempo debe darse en un espacio para formar parte del proceso, lo que permite que el movimiento se encuentre dentro o fuera del sujeto. Cabe destacar que estos espacios pueden de ser tanto físicos como simbólicos, como por ejemplo el lenguaje.
Desde la perspectiva de la educación, que es en donde se trabaja el conocer, estos procesos cognitivos adquieren un grado de complejidad mayor. Dada las características que presentan los procesos cognitivos, estos no se pueden representar a través de números, debido a que no representarian lo que en verdad estos son.



Bibliografía.

- Teresita Bernal y William Mantilla “Investigación de procesos cognitivos en educación”, 1998.

Desarrollo retardado del lenguaje

La comunicación oral constituye un aspecto esencial para el desarrollo integral del niño, a ella se vincula, en gran medida, el desarrollo del pensamiento, la memoria, la imaginación, la capacidad de aprender, de conocer el medio que le rodea y de aprender a transformarlo.

Ahora bien, el tres por ciento de los preescolares presentan retardo en el lenguaje, aunque su inteligencia corresponde a un nivel promedio o superior (M.L.Rice, 1989). Los niños son más propensos que las niñas al hablar tardíamente (Plomin et al., 1998). No está claro por qué algunos niños se demoran en hablar. Y no es necesariamente porque carecen de estimulación lingüística en el hogar. Esos niños pueden tener una limitación cognoscitiva que les dificulte aprender las reglas del lenguaje (Scarborough, 1990).

Algunas investigaciones actuales buscan problemas en la representación rápida. Los niños con demoras en las habilidades del lenguaje necesitan escuchar una palabra nueva más a menudo que otros niños antes de poder incorporarla en su vocabulario (M.L.Rice, 1989). La herencia juega un papel en los casos más severos de retardo del lenguaje.

Muchos niños que hablan tarde, en especial quienes tienen comprensión normal, a la largan igualan a los demás (Girolametto, Wiigs, Smyth, 2001). Pese a ello, el desarrollo retardado del lenguaje puede tener consecuencias cognoscitivas, sociales y emocionales de largo alcance. Los niños que muestran una tendencia inusual a pronunciar mal las palabras a los 2 años, que tienen un vocabulario limitado a los 3, o que tienen problemas para nombrar objetos a los 5, más adelante pueden tener dificultades para la lectura. (M.L.Rice, 1994). Los niños que no hablan o comprenden tan bien como sus pares tienden a recibir juicios negativos de los adultos y de otros niños y a tener problemas para encontrar compañeros de de juegos o amigos. Los niños considerados como no inteligentes o inmaduros pueden apropiarse de esas expectativas y su autoimagen puede verse lastimada.

La terapia del habla y del lenguaje para los niños con un desarrollo retardado del lenguaje debería empezar con la evaluación profesional del niño y su familia. En una técnica llamada “lectura de dialogo”, la lectura de libros con ilustraciones se convierte en un verdadero vehiculo para el dialogo entre padre e hijo acerca de la historia. Niños de 3 a 6 años con demoras del lenguaje leve a moderadas, cuyas madres fueron entrenadas en la lectura de diálogo mejoraron más que un grupo de comparación cuyas madres fueron entrenadas para usar principios similares al hablar con sus hijos pero no acerca de libros (Dale, Crain-Thoreson, Cole, 1996).

Por lo tanto, la lectura compartida es más eficaz pues esta brinda una oportunidad para dar información y aumentar el vocabulario. Además de que es un tema de atención para hacer y responder preguntas, facilita el vínculo emocional y mejora el desarrollo cognoscitivo.

Por lo que detectar oportunamente cualquier alteración en el complejo proceso de adquisición del lenguaje, permite la puesta en práctica de la intervención temprana, que por medio de la estimulación diferenciada permite compensar la alteración. Estar bien informado, nos permite desarrollar un mejor trabajo y optimizar los servicios que recibe nuestra población infantil.

Bibliografía

Diane E. Papalia, Sally Wendkos Olds, Ruth Duskin feldman. Desarrollo Humano. 2004.

Influencia Social sobre la Educación

El ser humano construye realidades sociales, desde el punto de vista de cada sujeto y a través de las interacciones va creando interpretaciones sobre lo que es real o no, o mas importante aún y fundamental para cada individuo como es la realidad.

Esta realidad social nos genera formas de actuar, de relacionarnos y conocer. Puedo señalar que la procedencia social y cultural influye sobre la EDUCACIÓN y por ello también sobre el funcionamiento INTELECTUAL.
Al hablar de sociedad, en como ésta influye sobre la educación, llegamos al tema del mundo que el niño crea, conoce o simplemente las prácticas educativas que el sujeto ha tenido antes de entrar a la escuela, estas prácticas marcan la diferencia de manera significativa y refuerzan la desigualdad en el sistema educativo. Prácticas educativas las cuales son fundamentales en la educación, estas restringen el acceso al conocimiento a las distintas clases sociales mas bajas existentes en el mundo.

A pesar del aspecto negativo la clase social menos favorecida facilita el aprendizaje a la clase más acomodada.
La diferencia de aprendizaje que existe en la educación, en la práctica de ésta ya sea dentro y fuera garantiza una discrepancia no solo de conocimiento, sino también de la capacidad de sacar mejor provecho a la educación. La diferencia que existe en las prácticas educativas o simplemente en el sistema educativo influye en las capacidades que tienen los niños de clase social baja.

Un ejemplo concreto son las repetidas experiencias de fracaso escolar que tienen los alumnos durante su etapa inicial. Los fracasos vividos por el sujeto lo pueden llevar al convencimiento de que todo lo relacionado con escuela carece de importancia y utilidad. Tal como lo afirman STODOLSK y LESSER (1967), “cuando se combinan datos sobre la inteligencia con datos sobre el rendimiento precoz, se pueden hacer predicciones muy precisas, en la mayoría de los niños de ambientes poco favorecidos que acceden por primera vez a la escuela arrojan un pronóstico muy poco prometedor”.


Cabe destacar que no queda duda alguna de que la vida intelectual de cualquier niño resultará enriquecida por el simple hecho de que asista a la escuela, a pesar de su situación social, aunque hay muchos factores los cuales influyen en el interés del niño por su rendimiento intelectual, como por ejemplo la protección de la madre.

Bibliografía
Jerome S. Bruner, Desarrollo cognitivo y educación.

Editorial Ediciones Morata, S.L

domingo, 5 de octubre de 2008

El Apego


Para comenzar hablar de apego, es necesario dar a entender tal término.

John Bowlby, fundador de la teoría del Apego, propuso que para todos los seres humanos es de gran índole formar vínculos afectivos cercanos, y crear estos vínculos con personas significativas es una necesidad primaria desde el momento de nuestra concepción.

Apego, corresponde al “vínculo recíproco y duradero entre el bebé y el cuidador, cada uno de los cuales contribuye a la calidad de la relación” (Papalia, 2004, p.222). Esta relación, comúnmente es proporcionada por los padres, pero en algunos casos, donde el niño nace en un ambiente en que ambos pilares del grupo familiar no pueden estar presentes, el apego se puede dar con las personas que estén al cuidado de éste, ya sean, las educadoras de párvulo, lo abuelos, o asesoras de hogar. Tal relación fomenta la seguridad del bebé, por ende, mantener este vínculo es sumamente vital.

Esta relación entre la criatura y su cuidador está presente de manera global en todas las culturas, la diferencia radica en que se pueden dar distintos tipos de apego en la relación Cuidador-Bebé;

Apego Seguro, donde se da la situación en el que el bebé llora para lograr tener la atención de su cuidador hasta obtenerla.

Apego Evasivo, Aquí el bebe al momento de ser separado de su cuidador el bebé llora pero no a menudo, y al retorno de éste lo evita.

Apego Ambivalente, el bebé reacciona de manera ansiosa antes de que su cuidador se aleje, pero a su llegada se da una situación de búsqueda y rechazo.

Apego desorganizado o desorientado, el bebé responde con conductas contradictorias, confusas, después de haber estado ausente de su cuidador, por ejemplo, recibirlo agradablemente y luego ser rechazado.

Por otro lado el apego es un mecanismo determinante de la personalidad y conducta del niño, la ausencia de la base segura ¹ puede fijar la inseguridad y rechazo a los demás.

El apego es el elemento fundamental y sumamente necesario para formar la confianza del niño, es indispensable para su desarrollo posterior, que de abasto en las futuras experiencias al que se verá enfrentado, por lo tanto, es de gran importancia brindarle desde el momento de su concepción, un ambiente apropiado, que sea capaz de responder de buena manera a las necesidades afectivas del bebé, ya que la familia es el primer contexto social en el cual se desenvuelve.

Bibliografía

-Diane E. Papalia, Sally Wendkos Olds, Ruth Duskin feldman. Desarrollo Humano. 2004.

Linkografía

http://www.elpsicoanalisis.org.ar

http://mamiblog.bitacoras.com


Desarrollo de los sentidos


Se sabe que el desarrollo de los sentidos en los bebés ocurre en los primeros meses de vida. El feto se encuentra en un medio estático, en un ambiente intrauterino, en éste ocurren constantes modificaciones que involucran considerablemente al ser. Uno de los ejemplos es que participa del medio externo, ya que responde a una cantidad importante de estímulos, como la voz de la madre y sonidos que se encuentran a su alrededor. Para comenzar hablaremos del primer sentido que se desarrolla en el feto, El Tacto.

Es el sentido mas maduro durante los primeros meses y al momento de nacer es el mas entrenado y perfeccionado. Desde el comienzo de las 16 semanas de gestación, en la piel del bebé ya se encuentran desarrollados los receptores sensoriales a la sensación táctil, presión y temperatura. A las 32 semanas de gestación todas las partes del cuerpo son sensibles al tacto, y esta sensibilidad aumenta en los primeros cinco días de vida (Haith, 1986).

El desarrollo del Olfato comienza en el útero. Cabe de destacar que el cerebro del feto en el tercer trimestre se encuentra preparado para captar los olores. Un ejemplo son los olores de los alimentos que la mujer embarazada consume, los cuales pueden ser transmitidos al bebé por intermedio del líquido amniótico. Pero, ¿Es posible oler en un medio acuoso? El feto cuenta con el órgano Vomeronasal que desaparece al nacer. De esta forma ensaya en su cerebro la captación de olores. Es de vital importancia el sentido del Gusto, pues a partir de los tres meses hasta los cuatro meses se sabe que las terminales nerviosas que permiten diferenciar los distintos sabores comienzan a desarrollarse. Gracias a las papilas gustativas y a las conexiones neuronales se pueden distinguir sabores dulces, amargos, salados y ácidos.

La Audición también es funcional antes del nacimiento. Dentro del útero el bebé percibe una innumerable variedad de sonidos, los que son apaciguados principalmente por el líquido amniótico. El desarrollo completo de las estructuras del sistema auditivo, ocurren en el séptimo mes, aunque a partir de las 24 semanas de gestación responde a estímulos como la música o ruidos de mediana intensidad. La discriminación auditivita se desarrolla con rapidez después el nacimiento. Al mes de nacidos el niño puede distinguir sonidos tan cercanos como “ba” y “pa” (Eimas, SiqueLand, Jusczyk y Vigorito, 1971).

Al nacer la Visión es el sentido menos desarrollado. A las 20 semanas los ojos del bebé están totalmente formados aunque estén cerrados. Al séptimo mes, las últimas capas de la retina, donde se configuran las imágenes se han formado ya. Los parpados, antes pegados, se abren. El feto percibe luz, aunque al interior del útero esta oscuro. A los ocho meses sus pupilas se contraen y se dilatan e modo que ve tonos de color rojizo algo borroso, ya que el líquido amniótico le impide ver imágenes nítidas. Cuando nace el niño es capaz de enfocar entre 20 y 30 centímetros, que será la distancia que haya entre la mamá y el bebé cuando lo este amamantando.

Para terminar que un recién nacido pueda reconocer la voz de su madre no es una casualidad. Responde al sorprendente desarrollo intrauterino de sus sentidos, los que pone a prueba aún antes de nacer. Durante la vida intrauterina el feto no sólo estructura sus órganos para estar apto para la vida exterior, sino que desarrolla y ejercita algunos sentidos.

Enfermedad de Alzheimer.

Un mal de edades.


Para muchos esta enfermedad es conocida, o al menos se tiene una noción de su significado, pero en realidad ¿qué tanto sabemos de sus causas y consecuencias?
El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa[1], la cual tiene una pérdida irreversible de las capacidades intelectuales, incluyendo la memoria, la capacidad de expresarse y comunicarse, manifestándose a través del deterioro cognitivo y conductual. Esta enfermedad conduce a un estado de dependencia total en quienes la padecen, llevando a sus víctimas a la muerte.

Los síntomas que presentan los pacientes con esta enfermedad se van mostrando de forma lenta lo que hace aún más difícil su detección. A medida que la enfermedad avanza el síntoma principal, que es el olvido de algunas cosas, va siendo cada vez más notorio, volviendo a las personas que lo padecen inquietas y agresivas. Esto ocurre en la etapa más avanzada del Alzheimer.

El Alzheimer se caracteriza principalmente por la muerte de células nerviosas (neuronas) y de sinapsis. Esto se da en la corteza cerebral y en ciertas zonas corticales, lo que produce una degeneración en el lóbulo temporal y parietal y partes de la corteza frontal.

Un médico alemán llamado Alois Alzheimer (de aquí el nombre de la enfermedad), en 1906, notó cambios en el tejido cerebral de una mujer que había muerto de una rarísima enfermedad mental. Al realizar una autopsia Alzheimer descubrió unos depósitos anormales, los que con el tiempo tomaron el nombre de “Placas de Amiloide”, y una acumulación de unas estructuras fibrosas las que se encontraban entrelazadas, las que hoy en día son conocidas con el nombre de “Ovillos Neurofribilares”.


Las causas específicas de esta enfermedad aún no son descubiertas, lo que ha llevado a los científicos a advertir a las personas de ciertos factores que pueden causar este mal. El más característico es la edad, ya que, esta enfermedad se presenta en personas de avanzada edad, aunque puede presentarse en personas de 50 o 60 años, pero esta probabilidad es mínima.


Algunos científicos plantean que además de la edad, existe una predisposición genética ante este mal, la cual puede ser muy alta. Cabe destacar que el mal de Alzheimer no se debe de considerar de forma clásica, como una enfermedad hereditaria, son muy pocas las familias que presenta una transmisión genética. Además es de suma importancia tener conocimiento de que si en la familia se presenta un caso de síndrome de Down, esta predisposición genética toma más fuerza.


Existen diversos tratamientos para esta enfermedad, pero ninguno cura definitivamente este mal, solo cumplen la función de reducir el avance de esta enfermedad y sus síntomas. Estos tratamientos pueden ser de tipo farmacéutico, psicosocial y de cuidados.


_________________________________________________________________
[1] tipo de enfermedades entre las cuales se encuentra el Alzheimer, mal de Parkinson, mal de Creutzfeldt-Jakob y esclerósis múltiple, denominados también trastornos cognitivos. Estos trastornos se generan por el aumento en los procesos de apoptosis (muerte celular), reduciendo el número de neuronas y generando cambios en la conducta.

Hablemos de Resiliencia

La resiliencia es la capacidad de una persona o grupo para seguir proyectándose en el futuro a pesar de acontecimientos desestabilizadores, de condiciones de vida difíciles y de traumas a veces graves. Se añade a esta definición el hecho de que las personas son transformadas positivamente por las adversidades de la vida. La autoestima consistente, la introspección, la independencia, la capacidad de relacionarse, la iniciativa, el humor, la creatividad, la moralidad y la capacidad de pensamiento crítico son los pilares fundamentales de la resiliencia (Edith Grotbert, 1998).

Son personas capaces de superar la adversidad, pero para ello, resultan fundamentales ciertos factores formativos en el desarrollo de cada individuo; como una buena estimulación intelectual, social y afectiva, ya que, esto podría conformar un pilar sólido al momento de enfrentarse a situaciones adversas.

La evolución psicológica de las personas es un largo y variado proceso en el que concurren una amplia variedad de factores, encontrándose entre los más representativos los psicomotores, lingüísticos, afectivos e intelectuales, y todos ellos no evolucionan de manera autónoma, sino que mantienen entre sí una estrecha relación, de tal manera que los avances o retrasos que se pueden producir en alguno de ello tienen a su vez una serie de repercusiones en los otros.

Para la mayoría de las personas, la sociabilización constituye un proceso relativamente suave y no traumático. Mediante ella adquieren hábitos y reglas. Si un individuo sigue una evolución considerada como normal el proceso de sociabilización , aunque inconsciente, no es en modo alguno automático: no todos adquieren las mismas normas, valores, capacidades de relación, etcétera, por vivir en una determinada cultura. El ser social en que se convierte el sujeto es tanto un resultado de su entorno social (barrio en el que vive, ambiente familiar, situación socioeconómica de los padres, tipo de colegio al que asiste), como su nivel de predisposición genética hacia un determinado carácter (a nivel de actividad, de adaptabilidad a otras personas) o su inteligencia.

Es cierto que todos estos individuos necesitan de ayuda externa para superar sus dificultades, pero sin embargo, si no contamos con la capacidad de la persona para proyectarse en el futuro, no es mucho lo que se puede avanzar.

Para poder superar y ayudar a estas personas, debemos recurrir no solo a los conocimientos propios de nuestra disciplina, sino que además a la capacidad de resilencia que cada individuo posee en su interior. Con la mezcla de ambos componentes, podemos suponer que el tratamiento va por buen camino, sin olvidar por cierto, que necesitamos de muchos otros factores para lograr la superación total.

jueves, 4 de septiembre de 2008

El aborto en la juventud



Hoy en día la sexualidad de los jóvenes y la necesidad de exploración, despierta a una edad muy temprana. Esta necesidad del organismo, es natural y lo que es importante es educar sobre las consecuencias que esto podría conllevar desde el momento que los adolescentes optan por iniciar su vida sexual.

La sexualidad en la adolescencia, tiene muchas consecuencias y más aun cuando la promiscuidad pasa a formar parte de la vida de ellos. Uno de los puntos importantes a destacar, son las enfermedades que esto puede conllevar al igual que el embarazo, el cual muchas veces no es deseado ya sea por factores que influyen en la relación familiar, por relaciones inestables o por miedo.

Uno de los caminos por el cual optan las adolescentes cuando tienen una vida sexual activa e irresponsable, es el aborto, muerte del feto por expulsión del vientre materno, ya sea natural o provocada. En la mayoría de los casos, las adolescentes no tienen conciencia del peligro que esto conlleva a ellas mismas, ya que, muchas veces el acceso a este método ilegal, es realizado por ellas mismas, en caso de consumo de pastillas o bien por gente que practica esto sin tener el conocimiento médico necesario para que esto se lleve a cabo

Actualmente, los métodos de protección son accesibles para cualquier persona, por lo tanto no hay justificación al momento de producirse el embarazo, por eso es fundamental que cada uno se eduque al momento de iniciar una vida sexual activa para que se realice de una manera responsable. En Chile, una de cada tres adolescentes, optan por acceder a este delito, sin tener una cuota mínima de conciencia. Por este motivo es necesario preguntarse ¿Quiénes somos para quitarle el derecho de vivir a un ser humano que no tiene como defenderse? Resulta una paradoja saber que somos una sociedad moderna, en la cual las trabas deberían ser cada vez menos, y simultáneamente se cometen actos contra la integridad de un ser humano que posee la desventaja de no poder defenderse.

Las Jornadas de Conversación sobre Afectividad y Sexualidad (JOCAS) implementadas por el Mineduc hace un tiempo atrás con el fin de crear conciencia sexual en los jóvenes no han tenido los resultados esperados, puesto que a medida que transcurre el tiempo, la juventud vive procesos acelerados y desenfrenados en la inquietud por conocer y experimentar sensaciones antes no vividas, lo que muchas veces desencadena en la situación de embarazos no deseados que luego terminan en aborto.
Es tiempo de Reaccionar, cualquier ser humano tiene derecho a la vida desde el momento en que es concebido. Como solución a esta problemática que nos aqueja, la educación en todas sus esferas (Familia, escuela, estado) deben poner principal atención en la transferencia de valores que imparten a los ciudadanos, tales como la responsabilidad y prudencia que les permitirá adoptar soluciones de carácter más humano antes de interrumpir y trozar en pedazos sueños que no alcanzan a ver la maravilla de la creación.Por esto mismo… EDÚCATE!!

Depresión Infantil

La depresión es denominada por muchos científicos la enfermedad del siglo. Existen diversos tipos, como por ejemplo la depresión en la vejez, en la mujer, en hombres y en niños y adolescentes. Esta vez hablaremos de la depresión infantil, denominada DI.

Comúnmente un niño deprimido simula estar enfermo, sin ganas de ir al colegio, juega menos o simplemente deja de hacerlo, desarrolla síntomas no típicos como los trastornos alimenticios. Los cambios significativos que se producen en el niño hacen aun más difícil indicar si el niño esta pasando por un periodo en su vida de desarrollo o simplemente padece depresión. Esto se debe al desarrollo del comportamiento que varía de una a otra etapa, como por ejemplo Niñez- Adolescencia. Pero, ¿Cuándo hablamos de depresión infantil? Podemos señalar que es una situación de tristeza, de pérdida de energía e interés, cambios en el sueño, apetito y peso, de baja autoestima, etc.; estas características se presentan intensamente y por un largo periodo en el niño.
En la actualidad existen distintos factores de carácter biológico y social que influyen en esta enfermedad, como por ejemplo la FAMILIA. Esta es un factor fundamental, debido a que es el entorno más inmediato del sujeto. Alrededor de los 0 meses hasta los 3 años el niño recibe cuidados y atención de su familia, en esta etapa el sujeto desarrolla elementos que son básicos para construir su vida futura. Estos elementos son: el lenguaje, los hábitos, la motivación y el afecto. Una de las características por las cuales se manifiesta la DI es por el apego maternal, el cual ocurre en el periodo de lactancia del bebe. El apego inseguro provoca problemas de conducta y depresión. Pero en sentido contrario se encuentra el apego seguro que es lo ideal para prevenir la presencia de depresión en la infancia. Otra característica y la más fundamental e importante para la prevención de esta dificultad es el rol que cumplen los Padres en el desarrollo del niño. En esta etapa los Progenitores deben prestar especial atención a la construcción de la AUTOESTIMA, la cual debe ser adecuada ya que es una de las características primarias en la prevención de la depresión infantil.
Para evaluar la DI existen instrumentos que varían en función de lo que se pretende medir. Esto quiere decir, que al momento de evaluar la conducta, el sistema cognitivo o la familia del niño, se utilizan distintas herramientas como por ejemplo la evaluación de la conducta, la cual se realiza a través de pruebas de lápiz, entrevistas, test, cuestionarios, etc. Pero para realizar estas evaluaciones se debe tomar en cuenta algunos factores como por ejemplo el nivel de desarrollo del sujeto tanto emocional como cognitivo.
Cabe destacar que en la actualidad existen distintos tipos de tratamientos para esta enfermedad. Tratamientos los cuales incluyen grupos de apoyo, que considerablemente son importantes en el desarrollo de la terapia. Pero la ayuda fundamental la proporciona la familia, el Amor de Padre y Madre, en especial el cariño y calor de una Mamá.

Los videojuegos en la vida adolescente.


Los videojuegos es todo tipo de juego digital interactivo que constituye una de las fuentes de entretenimiento más importante y una de las entradas más directas a la cultura informática y a la cultura de la simulación para los niños y adolescentes. Pero, ¿Aportará algún beneficio para los jóvenes?, ¿Estamos hablando de una adicción o de aficionados a los videojuegos?

Los videojuegos constituyen un desafío permanente para los jóvenes que, además de observar y analizar el ambiente, deben asemejar y retener información, realizar razonamientos inductivos y deductivos, deben construir y aplicar estrategias cognitivas de manera organizada y desarrollar determinadas habilidades psicomotrices (lateralidad, coordinación psicomotor,etc.) para afrontar las situaciones problemáticas que se van sucediendo ante la pantalla. Aquí el jugador siempre se involucra y se ve obligado a tomar decisiones y ejecutar acciones motoras continuamente, aspecto muy apreciado por los niños y adolescentes, generalmente con tendencia a la hiperactividad; por lo que el juego supone un desahogo para liberar tensiones.

La mayoría de las veces se suele lograr el objetivo que se tiene ante un juego, ya sea de aventura, de lucha, de carrera o velocidad, de destreza o simplemente educativos, cuyo objetivo es dar a conocer al usuario algún tipo de conocimiento. Además se necesitan habilidades psicomotrices, que se van mejorando progresivamente cada vez que jugamos, para esto se necesita persistencia en las actividades propuestas, lo que resulta altamente positivo, pues los jóvenes se habitúan a persistir en el esfuerzo, lo que conduce al logro de sus metas llevando así a un aumento de la autoestima, la cual vendrá acompañada del éxito provocando una satisfacción en el jugador.

Un factor que preocupa mucho es la adicción. Los adolescentes se entusiasman demasiado con los videojuegos, lo que provoca que la mayoría de las veces le dediquen un tiempo desproporcionado a éste, provocando la adicción. En algunos casos esta adicción puede provocar estrés y fatiga ocular y, unida a malas posiciones ante la máquina y prolongados estados tensiónales, podrá dar lugar a dolores musculares e incluso originar problemas de columna vertebral. Muchos de los videojuegos son violentos y presentan una visión estereotipada y deshumanizada del mundo que se muestra con valores sociales errados tan poco recomendables como el: sexismo, racismo, maniqueísmo, militarismo, etc. No obstante, para sus usuarios queda bastante claro que se trata de un juego, un juego que precisamente les permite experimentar la transgresión de las normas, pues ellos decidirán que hacer con su personaje, en el juego.

Sin duda, los videojuegos en general mejoran los reflejos, la psicomotricidad, la iniciativa y autonomía de los jugadores, algunos juegos agudizan el pensamiento crítico, mejoran las habilidades sociales y aumentan la capacidad empática de los jugadores. Pero en definitiva, lo ideal también es que puedan utilizarse en el ámbito educativo con una funcionalidad didáctica para contribuir al logro de determinados objetivos educativos, que permitan aprender diferentes tipos de habilidades y estrategias, estos ayudarían a dinamizar las relaciones entre los niños del grupo, no sólo desde el punto de vista de la socialización sino también en la propia dinámica de aprendizaje. Por último permitiría introducir el análisis de valores y conductas a partir de la reflexión de los contenidos de los propios juegos; esto acompañado de la preocupación de los padres, ante el cuidado de sus hijos frente a la consola de manera moderada, conllevaría los aspectos positivos de jugar videojuegos.


Trastorno Bipolar.

Entre la risa y el llanto.

Quizás a muchos se nos hace conocido el término de “bipolaridad”, pero ¿en qué consiste?

Este trastorno, que es antiguamente conocido con el nombre de trastorno maniaco-depresivo, ha sido definido como un trastorno del ánimo, el cual deja al individuo que lo padece inhabilitado para controlar sus cambios de ánimo. Hay dos estados de ánimos que son muy comunes en quienes padecen este trastorno, uno es conocido como el POLO DEPRESIVO, que consiste en la manifestación de los síntomas comunes que presenta una depresión, pero de una forma más intensa y extrema, y el otro conocido como el POLO MANÍACO, en el cual se presenta un estado anímico normal y continuamente elevado, generando cierta irritabilidad en quienes rodean al individuo que lo padece. Ambos estados de ánimo se dan de forma inconsciente en el individuo.

Cabe destacar la existencia de ciertos síntomas en las personas bipolares que van desde un humor muy bajo e irritable, pasando por fatiga, aumento o disminución de peso, insomnio, etc.

Las estadísticas hablan de que más de 750 mil chilenos sufren de este trastorno, y de esta cifra un alto porcentaje corresponde a jóvenes de entre 25 y 29 años, lo que hace muy importante llevar a cabo un tratamiento, ya que, de lo contrario puede provocar incluso la muerte en quienes padecen este trastorno.

Para la psicología, aún no está claro el principal causante del trastorno bipolar. En algunas investigaciones se ha llegado a la conclusión de que la bipolaridad se da por falta de Carbonato de Litio, tipo de sal natural que actúa como neurotransmisor distribuyéndose a través de los nervios del cerebro. Otras investigaciones atribuyen la causal, a los genes del individuo, donde lo más probable es que diversos genes actúen juntos.

El tratamiento de este trastorno, es muy riguroso, ya que, si se lleva a cabo de una forma inapropiada, sus consecuencias pueden ser fatales. Este tratamiento consta de medicamentos y/o psicoterapia. Algunos de los medicamentos más comunes son el Depakote, Tegretoln y Neurotin. Cuando la persona sufre del polo maníaco, generalmente se le recetan inductores del sueño. Además cabe destacar que este tratamiento es a largo plazo, y en algunos casos se debe llevar a cabo de por vida.